Neptuno, el mas ventoso
- Un día son: 16 horas
- Radio: 24.622 kilómetros
- Masa: 1,024×1026 kg3
- Distancia media al Sol: 4.500 millones de kilómetros
- Periodo de la órbita: 165 años terrestres
- Lunas: 14
- Anillos: 5
- Tipo de planeta: gigante de hielo
Neptuno es uno de los planetas más enigmáticos de nuestro sistema solar y esto se debe principalmente por ser el más lejano entre los ocho hasta ahora identificados. Su distancia es tal que solo pudo ser descubierto porque su masa causaba perturbaciones a la órbita de Urano.
Actualmente, está clasificado como un gigante helado ya que su composición es principalmente de hielo, rocas y gases. Además, es considerado el cuarto planeta más grande y el segundo más pesado de nuestro sistema solar.
Neptuno es el planeta más ventoso de nuestro sistema solar. Los vientos azotan nubes de metano congelado por todo el planeta a velocidades de más de 2.000 km/h
Contenido:
Descubrimiento de Neptuno
Fueron las publicaciones del científico Alexis Bouvard las que plantearon como hipótesis que otro cuerpo celeste era el responsable de las perturbaciones en la órbita de Urano.
Llegados hacia la mitad del s.XIX la curiosidad tocó al genio matemático y astrónomo John C. Adams por lo que elaboró un cálculo en el que describía la existencia de un octavo planeta que sería el más alejado de nuestro sistema solar.
El trabajo de Adams es considerado una hazaña porque sus cálculos fueron realizados únicamente con la ley de la gravitación de Newton logrando deducir la masa junto a la posición y la órbita final del cuerpo que ocasionaba tal perturbación.
¿Hubo vida en Neptuno?
Durante más de un siglo los astrónomos se han preguntado si hubo vida en Neptuno y para lograr dar respuesta a ello es importante acotar que con vida no se refiere necesariamente a personas o animales, sino a cualquier microorganismo que presentará indicios de vida.
Según se cree, el aire de Neptuno es aún más bajo que el denominado “cero absoluto”. Esto significa que se encuentra por debajo de los -275ºC y quizás llegaría más allá de -300ºC. Por esta razón, la vida en Neptuno es totalmente imposible en términos como la conocemos en el planeta tierra.
No obstante, de acuerdo con algunas estimaciones el clima de Neptuno es muy parecido al que tuvo a Tierra justo cuando dio inicio la vida en nuestro planeta. Por lo tanto, habría una muy remota posibilidad de que la vida haya sido y que aún sea posible en este gigante helado.
Como dato curioso, en nuestro planeta ha sido imposible llegar al cero absoluto ni siquiera dentro de un ambiente controlado. La razón de este fracaso se debe a que los átomos detienen su movimiento y resulta imposible continuar elevando la temperatura.
Tamaño y distancia de Mercurio
Hasta la fecha, se estima que la distancia de Neptuno respecto al Sol es de 4.300 millones de kilómetros. Esto significa que una exploración espacial moderna tardaría entre 12 y 15 años para entrar a su órbita.
En este sentido, actualmente existen planes por parte de la NASA en Estados Unidos para llegar hasta el satélite Tritón. Mientras que, ROSCOSMO de Rusia ha expresado intenciones de enviar misiones de exploración hacia este planeta.
Respecto al tamaño de Neptuno, se ha estimado en 24.622 km de radio y 49.572 km de diámetro. Esto es igual a 17 veces la masa y cerca de 57 veces el volumen de nuestro planeta.
Orbita y rotación
La orbita de Neptuno es importante clasificarla en sinódico y sideral.
Al respecto, el período orbital de este planeta es de 367,5 días y esto significa que le lleva ese tiempo aparecer en el mismo punto respecto al Sol. Mientras que, el período sideral es de 164 años con 288 días y 13 horas con 6 segundos aproximadamente.
En cuanto a su rotación, se ha llegado a estimar que es de 16 horas con 6 minutos y 14 segundos con una inclinación axial de 28,32 grados por lo que, se encuentra levemente menos inclinado que el planeta Tierra.
Estructura de Neptuno
Por el hecho de ser un gigante helado, este planeta está conformado principalmente por rocas, hielo y gases. No obstante, esto no significa que no existan otros componentes, pero en menor grado.
Al respecto, tenemos que:
- Núcleo: rocas fundidas con silicatos, níquel y hierro.
- Manto: agua, amoníaco y metano en estado helado.
- Atmosfera: hidrógeno, helio, gas metano.
Se estima que el núcleo alcanza temperaturas cercanas a los 4.000 grados y de ser cierto, esto sería alrededor de la mitad de calor que produce el núcleo de nuestra Tierra que oscila en los 6.700 grados.
¿Cómo es la superficie de Neptuno? ¿Y su atmósfera?
La atmósfera de Neptuno es la conjunción de múltiples hidrocarburos pertenecientes de la familia de alcanos como el metano y etano. Así como también de compuesto alquinos como el acetileno y diacetileno.
En el caso de los hidrocarburos, estos forman cúmulos densos de niebla en la parte superior de la atmósfera. También se encuentran nubes de metano helado en las regiones de la atmosfera inferior.
Tal como hemos escrito, su temperatura tiene la cualidad de alcanzar niveles relativos al cero absoluto e incluso superiores. Además, se estima que puede tener una presión atmosférica de 10 GigaPascal que equivale a 100 mil veces más que en nuestro planeta tierra.
A grandes rasgos tenemos los siguientes componentes en la atmosfera de Neptuno; 84 % de Hidrógeno, 12% Helio, 2% Metano, 0,01% Amoníaco, 0,00025% Etano y 0,00001% de Acetileno. Esto es posible conocerlo gracias al fenómeno de la luz y el espectro fotocromático que emiten los planetas.
En lo que respecta a la superficie, este es un planeta gaseoso y por lo tanto no tiene una superficie sólida ya que está conformada por gases y líquidos, aunque puede presentar áreas con hielo y rocosas.
Anillos de Neptuno
En este planeta helado existe un conjunto de anillos que se compone por 5 anillos tal como lo observó la sonda espacial Voyager 2: Galle, Le Verrier, Lassell, Arago y Adams.
El anillo Adams incluye a su vez cinco arcos más brillantes que el resto del anillo llamados: Fraternidad, Igualdad 1, Igualdad 2, Libertad y Coraje.
Debido a la composición de estos anillos resulta imposible poder observarlos desde la Tierra.
Lunas de Neptuno
Se trata de un planeta que alberga 14 satélites naturales y que llevan los siguientes nombres:
- Despina
- Galatea
- Halimede
- Laomedeia
- Larisa
- Náyade
- Nereida
- Neso
- Proteo
- Psámate
- Sao
- S/2004 N 1
- Talasa
- Tritón.
En el caso de la luna Tritón, es la más grande de todas y ocupa el 99,8% de la masa entre todas las lunas de Neptuno. Además, alcanza temperaturas cercanas al cero absoluto.
No cabe duda que Neptuno aún mantiene impresionantes secretos que los seres humanos lograrán descubrir y describir.