Tierra, el planeta natal
- Un día son: 23,9 horas
- Radio medio: 6371,0 km
- Masa: 5.9736×1024 kg1
- Distancia media al Sol: 150 millones de kilómetros
- Periodo de la órbita: 365,25 días
- Lunas: 1
- Tipo de planeta: terrestre
El planeta Tierra es aún indómito y enigmático porque alberga secretos que para la ciencia moderna resultan imposibles de descifrar.
Las especulaciones, evidencias y comprobaciones científicas se confabulan para ofrecer distintas respuestas que van desde validadas por la ciencia y otras que son más argumentos filosóficos que científicos.
Nuestro planeta quizás sea el único en todo el universo con la capacidad de albergar vida en el sentido que los seres humanos la conocemos y entendemos.
La Tierra es el tercer planeta desde el Sol. Si bien la Tierra es solo el quinto planeta más grande del sistema solar, es el único mundo de nuestro sistema solar con agua líquida en la superficie.
Contenido:
¿Qué hizo posible la vida en la Tierra?
Según estimaciones, hace miles de años la atmosfera de la Tierra era sumamente hostil e incapaz de contener vida.
Por esta razón, se han planteado diversas hipótesis que van desde el impacto de meteoritos hasta cataclismos naturales que fueron creando las condiciones para que la vida iniciara y continuara su evolución o desarrollo.
Se cree que este proceso inició hace unos 4 000 millones de años y desde entonces no se ha detenido, aunque sí ralentizado.
Actualmente, el interior de un volcán activo es lo más parecido a la atmósfera terrestre que existía hace miles de millones de años.
A cerca del origen de la vida se manejan dos hipótesis científicas;
- Panspermia: la vida se encuentra distribuida en todo el universo y llegó a la Tierra gracias al impacto de los cuerpos celestes en la superficie de nuestro planeta.
- Abiogénesis: se trata de que la vida fue posible debido al carbono y el agua presente en la Tierra porque estos dos componentes crean las condiciones necesarias para que la vida sea posible.
La respuesta científica definitiva no se conoce aún, pero esto no significa que hayamos renunciado a tener una respuesta.
Diversidad biológica de la Tierra
La diversidad biológica de la tierra se encuentra distribuida en tres tipos de biomas:
A su vez, estos tres se clasifican en distintos ecosistemas:
No se cuenta con una cifra exacta que logre cuantificar la diversidad biológica en la Tierra, pero algunas organizaciones se han aventurado a dar números como la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica estima que son cerca de 14 millones.
Otras organizaciones creen que se trata de unos 30 millones, pero la realidad supera la ficción porque hasta el momento solo se han descubierto y descrito unos 2 millones de seres vivos que coexisten en el planeta Tierra.
- 4.000 Bacterias.
- 80.000 algas/protozoarios.
- 52.000 vertebrados.
- 1.272.000 invertebrados.
- 72.000 hongos.
- 270.000 plantas.
Todo ello suma 1.750.000 seres biológicos.
Tamaño y distancia
En lo que respecta a su distancia estelar es de cero porque la misma Tierra es el punto de referencia para calcular la distancia de los demás planetas. No obstante, se encuentra a una distancia astronómica y esto equivale a 149 597 870 700 kilómetros del Sol.
En lo que respecta al tamaño, la tierra tiene tres tipos de radio porque su forma no es totalmente esférica y son; 6.371 km medio, 6.356,8 polar y 6.378,1 en la región ecuatorial.
Orbita y rotación
Si pensaste que el período orbital sideral de nuestro planeta era de 365 días, pues en realidad es de 365,256363004 días y por este motivo cada cuatro años se realiza un ajuste cuando al mes de Febrero se le agrega el día 29.
La rotación de la Tierra hace referencia al tiempo que tarda en girar sobre su mismo eje y en este sentido, tenemos que la rotación dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos con una inclinación de 23°26 y otras centésimas.
Además, la velocidad de rotación es 1.670 kilómetros por hora que equivale casi 1,5 más que la velocidad del sonido. Por eso recuerda que justo en el lugar que te encuentras no sientes que nuestro planeta se mueve más rápido que la velocidad del sonido.
Estructura de la Tierra
Nuestro planeta es del tipo “terrestre” y su composición es principalmente de rocas. A la vez, se trata del planeta más grande de los cuatro terrestres que se encuentran en nuestro sistema solar.
Su estructura es de la siguiente forma;
- Núcleo: principalmente es un compuesto sólido de hierro-níquel junto a otros elementos.
- Núcleo externo: se trata de una capa liquida de hierro y níquel.
- Manto: son silicatos y otros compuestos menores.
- Manto superior: está compuesta por silicatos que se presenta en estado sólido y semifundidos.
- Corteza: se encuentran distintos tipos de rocas plutónicas e ígnea plutónicas.
Además de estos también tenemos otros compuestos minerales que forman parte integral del planeta.
Superficie y atmósfera
Lo sorprendente de nuestro planeta es que tiene una superficie con 510,1 millones de kilómetros cuadrados y está formada por distintos espacios o regiones denominados ecosistemas que pueden ser acuáticos o terrestres con espacios montañosos y llanuras.
Se ha estimado que aproximadamente el 70% de la superficie está cubierta de agua y debido al cambio climático esto aumentará en un futuro muy cercano.
Su atmosfera es la más amable y la que hace posible la vida tal como la conocemos, además de ser la menos densa debido a que está compuesta por gases.
Finalmente, tenemos que está compuesta por cinco capas principales que son; 1. Troposfera, 2. Estratosfera, 3. Mesosfera, 4. Termosfera/Ionosfera y 5. Exosfera. A inicios del 2019 se logró determinar que la última capa atmosférica va más allá de la Luna y cubre una distancia de 630 mil kilómetros.
Lunas
Nuestro planeta solo tiene un satélite natural que se trata de la misma Luna y tiene un diámetro de 3.476 km. Mientras que, su masa es de 7,349 × 1022 kg y una densidad de 3,34 g/cm³ por lo que se trata de la quinta luna más grande en todo nuestro sistema solar.
Todos los misterios de nuestro planeta aún no han sido resueltos y con el pasar del tiempo surgen nuevas interrogantes que ameritan ser respondidas.
Este es nuestro impresionante planeta Tierra.