Marte, el planeta rojo

Planeta Marte
  • Un día son: 24,6 horas
  • Diámetro: 6.772 km
  • Masa: 6.42 · 1023 kg
  • Distancia media al Sol:  228 millones de km
  • Periodo de la órbita: 687 días terrestres
  • Velocidad media: 86.868 km/h
  • Lunas: 2
  • Tipo de planeta: terrestre

Marte, el cuarto planeta desde el Sol, es un planeta desértico, frío, muy polvoriento y con una atmósfera muy fina.

Al igual que la Tierra, Marte tiene estaciones, casquetes polares, cañones y volcanes extintos, lo que nos indica que en el pasado fue un planeta muy activo. 

Tiene una atmósfera poco densa hecha de dióxido de carbono, nitrógeno y argón.

Hay signos de antiguas inundaciones en Marte, pero ahora el agua existe principalmente en su polvo helado y sus nubes delgadas. En algunas laderas de Marte, se han encontrado pruebas de agua líquida salada.

Contenido:

¿Hubo vida en Marte?

Los científicos no esperan encontrar seres vivos actualmente en Marte. En cambio, están buscando signos de vida que existieron hace mucho tiempo, cuando Marte era más cálido y estaba cubierto de agua.

Por eso actualmente la NASA ha enviado 3 naves espaciales en órbita, un rover y un módulo de aterrizaje en la superficie. La NASA lanzó el rover Perseverance de próxima generación a Marte el 30 de julio de 2020.

rover Perseverance
Rover Perseverance enviado por la NASA

¿Por que llaman a Marte el "planeta rojo"?

Los antiguos romanos llamaron a Marte en honor a su dios de la guerra porque su color rojizo les recordaba a la sangre. Otras civilizaciones también dieron al planeta el nombre de este color; los egipcios, por ejemplo, lo llamaron «Hrw dsr«, que significa «Horus el rojo». Todavía hoy se le llama a menudo «planeta rojo» porque los minerales de hierro de la basura espacial se oxidan, haciendo que la superficie parezca roja.

Tamaño y distancia de Marte

Comparativa tamaño Tierra-Marte
Comparativa del tamaño de la Tierra y de Marte

Marte, con un radio de 3.390 km, tiene la mitad del tamaño de la Tierra

Con una distancia al Sol promedio de 228 millones de kilómetros, Marte está a 1,5 UA del Sol. La unidad astronómica (UA para abreviar) es la distancia del Sol a la Tierra. A esta distancia, la luz solar tarda 13 minutos en llegar del Sol a Marte.

Marte tiene un volúmen de 1,63 × 1011 km³. Como la Tierra tiene un volúmen de 1,08 ×1012 km³, necesitaríamos 6 Martes para rellenar la Tierra.

Volumen de Marte
Infografía de NASA's Mars Exploration Program

Orbita y rotación

Como Marte está en órbita alrededor del Sol, rota cada 24,6 horas, lo que es muy similar a un día en la Tierra (23,9 horas). Los días en Marte se llaman soles, abreviatura de «día solar». Un año en Marte dura 669,6 soles, lo que equivale a 687 días en la Tierra.

El eje de rotación de Marte está inclinado 25 grados desde el plano de su órbita alrededor del Sol. Esta es otra similitud con la Tierra, que tiene una pendiente axial de 23,4 grados. Al igual que la Tierra, Marte tiene diferentes estaciones, pero duran más que las estaciones aquí, porque Marte dura más tiempo en su órbita alrededor del Sol (porque está más lejos). Y mientras que aquí en la Tierra las estaciones están distribuidas uniformemente a lo largo del año y duran 3 meses (o cuatro), en Marte las estaciones difieren en longitud debido a la órbita elíptica y ovalada alrededor del Sol.

La primavera en el hemisferio norte (el otoño en el hemisferio sur) es la estación más larga con 194 soles. El otoño en el hemisferio norte (la primavera en el hemisferio sur) es el más corto de los 142 soles. El invierno norte/verano sur es de 154 soles, el verano norte/invierno sur es de 178 soles.

¿Cómo es la superficie de Marte? ¿Y su atmósfera?

Aunque a Marte se le llame «el planeta rojo»,  en realidad tiene muchos colores.  ¿Entonces? ¿no es rojo? En la superficie vemos colores como el marrón, el oro y el tostado. La razón por la que Marte tiene un aspecto rojizo es por la oxidación de la pirita (mineral formado por hierro y azufre). Este polvo es arrojado a la atmósfera y hace que el planeta parezca rojo desde lejos.

Sus volcanes, los cráteres de impacto (se han encontrado 43.000 crateres), el movimiento de la corteza y las condiciones atmosféricas, como las tormentas de polvo, han estado cambiando el paisaje marciano durante muchos años, creando algunas de las características topográficas más interesantes del Sistema Solar.

Marte tiene un sistema de cañones llamado Valles Marineris (o Agathadaemon) que recorren el ecuador del planeta con una extensión de 4.500 km (la distancia desde España hasta Sudán), 200 km de ancho y 11 km de profundidad. 

Valles Marineris: El Gran Cañón de Marte

Marte tiene el mayor volcán del sistema solar, el monte Olimpo, que es tres veces mas alto que el Everest, la montaña mas alta de la Tierra. 

Parece que Marte tuvo un pasado acuático, con antiguas redes de valles de fluviales, deltas y lagos, así como rocas y minerales en la superficie que sólo podían formarse con agua líquida. Algunas características sugieren que Marte fue blanco de duras inundaciones hace unos 3.500 millones de años.

Actualmente hay agua en Marte, pero la atmósfera en Marte es demasiado fina para que exista agua líquida en la superficie durante mucho tiempo. Hoy en día, el agua en Marte se encuentra en forma de hielo de agua justo debajo de la superficie en las regiones polares, así como en agua salada que fluye estacionalmente a lo largo de algunas laderas y paredes de cráteres.

Monte Olimpo
Monte Olimpo

La atmósfera de Marte es muy  fina y está compuesta principalmente por dióxido de carbono (95%), nitrógeno (3%) y argón (1,6%). También contiene trazas de oxígeno, agua y metano.

Su temperatura puede llegar a los 20ºC o a los -152ºC. ¿Cómo puede haber tanta diferencia de temperaturas? fundamentalmente por la atmósfera. Al ser tan delgada, el calor del Sol escapa fácilmente. 

Las lunas de Marte

Marte tiene dos lunas: Fobos y Deimos, con una forma parecida a una patata. ¿Y por qué no son redondas? Porque tienen muy poca masa, y eso hace que la gravedad no los haga esféricos. 

Sus nombres provienen de la mitología griega, ya que son los nombres de los caballos que tiraban del carro de guerra del dios Ares. 

Fobos

NASA / JPL-Caltech / University of Arizona

Fobos es la luna mas grande Marte y está casi destrozada por un cráter de impacto gigante y golpeado por miles de impactos de meteoritos.

Fobos fue descubierto el 17 de agosto de 1877 por Asaph Hall.

Tiene un diámetro de 27 x 22 x 18 kilometros. Orbita a Marte tres veces al día y está tan cerca de la superficie del planeta que en algunos lugares de Marte no siempre se puede ver.

Fobos está en camino de colisión con Marte (si antes no se ha roto en su anillo) por lo que chocará contra Marte dentro de 50 millones de años. 

Deimos

Deimos
NASA / JPL-Caltech / University of Arizona

Deimos es aproximadamente la mitad de grande que Fobos y orbita dos veces y media más lejos de Marte. 

De forma extraña, está cubierto de tierra suelta que a menudo llena los cráteres en su superficie, lo que lo hace parecer más suave que Fobos.

Fotos y videos de Marte

Colinas escalonadas
Colinas escalonadas
Monte Olimpo
Crater con hielo en Marte
Crater con hielo en Marte
Valles Marineris
Valles Marineris - Courtesy NASA/JPL-Caltech
Marte
Esta fotografía fue tomada por el Viking Lander 1 el 11 de febrero de 1978

¿Quieres descubrir mas planetas? Seguro que te encantará conocer mas sobre:

  • Saturno
  • Jupiter

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies