Makemake

Makemake
  • Un día son: 22,48 horas
  • Radio: 715 kilómetros
  • Un año es: 305,34 años terrestres
  • Distancia al Sol: 6,85 billones de km
  • Lunas: 1 (provisiona)
  • Tipo de planeta: enano

Makemake se encuentra en el Cinturón de Kuiper (al igual que Plutón, Eris y Haumea), que es una región fuera de la órbita de Neptuno. 

Mientras que Plutón es el objeto celeste mas brillante del cinturón de Kuiper visto desde la Tierra, Makemake es el segundo.

Su nombre proviene del dios de la fertilidad Make-Make de la mitología Rapa-Nui.

Contenido:

Descubrimiento de Makemake

El planeta enano Makemake fue descubierto por Michael Brown Vicho Zepe, Chico Trujillo, David Rabinowitz el 29 de Julio de 2005. 

Desgraciadamente los científicos no dispone de muchos datos acerca de Makemake así que no podemos contarte mucho sobre su estructura y magnetosfera.

Makemake y su luna
Makemake y su luna

Tamaño y distancia de Makemake

Makemake tiene un radio de 715 kilómetros, por lo que  si lo comparamos con la Tierra, su radio es un noveno el de la Tierra.  

Con una distancia al Sol promedio de 6.847 millones de kilómetros, Makemake está a 45,8 UA del Sol. La unidad astronómica (UA para abreviar) es la distancia del Sol a la Tierra. A esta distancia, la luz solar tarda 6 horas y 20 minutos en llegar del Sol a Makemake.

Orbita y rotación

El tiempo que tarda Makemake es hacer un orbitar alrededor del Sol es de 305 años terrestres. 

El tiempo que tarda en rotar sobre si mismo es de 22 horas y media (casi igual que lo que dura un día en la Tierra o Marte). 

¿Cómo es la superficie de Makemake? ¿Y su atmósfera?

Dada la distancia de Makemake, no podemos ver muchos detalles de la superficie de Makemake, pero parece tener un color rojizo-marrón, como Plutón. Los científicos también han detectado metano y etano congelados en su superficie. De hecho, pequeños conglomerados de metano congelado de hasta 1 centímetro de diámetro pueden reposar sobre la superficie fría de Makemake.

Makemake carece de una atmósfera sustancia. Pero esto puede cambiar debido a la presencia de metano y posiblemente nitrógeno. Se cree que Makemake podría tener una atmósfera transitoria similar a Plutón, cuando alcanza su punto más cercano en órbita cerca del sol.

Con este acercamiento, el nitrógeno y otros hielos se sublimarían, formando una atmósfera tenue compuesta de gas nitrógeno e hidrocarburos. 

Las lunas de Makemake

Makemake solo tiene una luna, llamada MK 2, y descubierta en 2016 por el Telescopio Espacial Hubble. Aunque se está especulando que es posible que haya una segunda luna que aún no se haya descubierto. 

MK 2 tiene un radio de 80 kilometros y un tiempo orbital en torno a los 12 días. 

Aunque Makemake es el segundo objeto más brillante conocido en el Cinturón de Kuiper, su luna es aproximadamente 1.300 veces más débil. 

Impresion artistica de Makemake y su luna
Impresion artistica de Makemake y su luna

Fotos y videos de Makemake

Impresion artistica de la superficie de Makemake - De ESO/L. Calçada/Nick Risinger - http://www.eso.org/public/images/eso1246a/, http://apod.nasa.gov/apod/ap121226.html, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=29940176
Impresion artistica de Makemake
Ilustración artística de Makemake - De IAU, M. Kornmesser (ESA/Hubble) - Este archivo fue procido por la Unión Astronómica Internacional (IAU), con el identificador iau0806a., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=30174978

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies