El Sistema Solar

Ha llegado el momento de conocer todo sobre el sistema solar porque sus características, estructura y cada uno de sus componentes son impresionantes y merecen ser estudiados, observados y admirados por cada persona que mire al cielo o estudio del mundo.

No es de extrañar que para lograr establecer el estudio del sistema solar se han desarrollado diversas áreas para lograr comprenderlo e incluso replicar muchos de los fenómenos que le han dado origen.

Que vamos ver

Sistema Solar
Planetas de Sistema Solar

¿Te has preguntado cuál es la masa de la estrella reina de nuestro sistema solar? Aquí lo conocerás.

¿Sabes por qué el sistema solar se mantiene perfectamente agrupado sin perder sus formaciones? Ya no busques más porque en cada uno de nuestros artículos conocerás todo sobre los planetas y cuerpos celestes que lo conforman.

¡Vamos a conocerlo!

Información del Sistema Solar

Todo lo que existe posee características que lo diferencian de otros componentes o elementos. Es por eso que nuestro sistema solar tiene aspectos notables que le distinguen de otros en el universo.

Por esta razón, aquí te diremos cómo es el sistema solar.

Características del Sistema Solar

Nuestro sistema solar solo posee una estrella que ocupa su centro (el Sol), pero hasta la llegada de Nicolás Copérnico (Sistema Solar Heliocéntrico), la gran mayoría pensaba que la Tierra era el centro de nuestro sistema solar y el universo.

Sistema Solar Heliocéntrico (Copernico)
Sistema Solar Copernicano o Sistema Solar Heliocéntrico

El Sol no es lo único que existe porque también tenemos ocho planetas que se agrupan y giran alrededor de nuestra estrella reina porque son atraídos por algo que se conoce como “campo gravitacional”

En nuestro sistema solar también hay satélites naturales que giran en la órbita de algunos planetas y en total son 216 satélites con excepción de dos planetas que no tienen estos satélites naturales.

Otra de las complejidades de nuestro sistema solar es que encontramos una serie de planetas enanos que forman parte integral de él.

También existen los asteroides, cinturones de asteroides, meteoritos y muchos elementos más que son interesantes como objeto de estudio.

Cómo se formó el Sistema Solar

Son pocos los que dudan sobre el origen y cómo se formó.  Por ello existe la hipótesis nebular para la formación del sistema solar.

Esta hipótesis explica que todo empezó a partir de una nube molecular híper gigante que cambió su forma debido a la explosión de una súper estrella.

Luego de esta explosión, toda la masa de la nube se concentró en el centro de nuestro sistema formando el Sol y resto de los planetas.

¿Quién descubrió el sistema solar?

¿Te gustan los nombres? Pues el descubrimiento del sistema solar es una realidad por el científico Emanuel Swedenborg.

Otro de los nombres es el filósofo Immanuel Kant que continuó el trabajo de Swedenborg y de último Pierre-Simon Laplace uso la matemática y física para explicar el origen del sistema solar. 

Emanuel Swedenborg descubrió el sistema solar
Emanuel Swedenborg
Immanuel Kant
Immanuel Kant
Pierre-Simon Laplace
Pierre-Simon Laplace

Elementos del Sistema Solar

Nuestro sistema solar está formado por nuestra estrella, el Sol todo lo que está unido a él por la gravedad: los planetas Mercurio, VenusTierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, planetas enanos como Plutón, decenas de lunasmillones de asteroides, cometas y meteoros.

Más allá de nuestro propio sistema solar, hemos descubierto miles de sistemas planetarios que orbitan otras estrellas de la Vía Láctea.

Planetas

Los planetas del sistema solar se ordenan desde el más cercano al Sol de la siguiente manera:

Planeta Tierra

Tierra

La distancia estelar de la Tierra es de cero porque ella misma es utilizada como punto de referencia para medir las demás distancias estelares hacia otros cuerpos celestes. Es el único planeta con diversidad biológica comprobable y una atmosfera que la hace posible. Además, es el planeta más denso de nuestro sistema solar. La Tierra tiene un satélite que es la Luna.
3º planeta

La controversia de Phattie: Hipotético planeta nueve

Muchos creen que existe un noveno planeta que se encuentra en la región más externa de nuestro sistema solar y cada 20.000 años completa su período orbital.

Además, también creen que tiene unas diez veces la masa de la Tierra y cuatro veces más grande. 

El mito de la alineación planetaria

La ciencia ficción nos ha dicho que cada cierto tiempo los planetas de nuestro sistema solar se alinean de forma perfectamente recta, pero esto no es cierto porque los planetas nunca se linean.

La verdad es que cada 200 años los planetas solo coinciden en la misma región espacial, pero no es lineal.

Estrellas

Las estrellas han cautivado a los seres humanos desde el inicio de nuestra historia.

Desde el el Sol hasta todas luces universales que observamos durante la noche, son muchas las que nos cautivan como:

• Sol

Es la única estrella de nuestro sistema solar y alcanza temperaturas de 15 millones de grados centígrados.

Una de sus curiosidades es que es tan grande que en su interior puede contener más de un millón de planetas Tierra.

• Betelgeuse

Es una estrella 500 veces más grande que nuestro sol y también pesa 20 veces más. Además, brilla como cien mil soles fusionados.

Actualmente se clasifica como una estrella fugitiva porque ha sido expulsada del interior de la constelación de Orión.

• Próxima Centauri

También se le conoce como Alfa Centauri y se le clasifica como una enana roja. Su tamaño es 30 menos que nuestro sol, pero es 40 veces más pesado.

Algunos científicos creen que puede tener un planeta cercano que se parece a la Tierra, aunque todavía no se ha comprobado.  

• Aldebarán

Está clasificada como una de las trece estrellas más brillantes del nuestro cielo nocturno y se encuentra a unos 65 años luz de nuestro sistema solar.

Creemos que es 44 veces más grande que nuestro sol y forma parte de la constelación de Tauro.

Un dato interesante es que actualmente hay una sonda denominada Pionner 10 que se dirige hacia esta estrella y se estima que llegará dentro de unos 2 millones de años.

• Antares

Forma parte de la constelación de Escorpión y es una de las cuatro estrellas más brillantes de la eclíptica.

Está clasificada como un súper gigante rojo y en el cielo nocturno rivaliza con el rojo de Marte. Además, creemos que pesa 18 veces más que nuestro sol y se encuentra a unos 550 años luz de distancia.

• Sirio

Su nombre científico es Alfa Canis Maiori y es la más brillante de todo nuestro cielo nocturno. También se cree que pesa 2 veces más que nuestro sol y se especula que cerca de ella puede existir un planeta parecido a la Tierra. 

Nuestro sistema solar también está conformado por otros cinco planetas que son considerados “planetas enanos” y son los siguientes:

Planeta Plutón

Plutón

Es el más popular de todos los planetas enanos en nuestro sistema solar y se encuentra cerca de Neptuno. Debido a su pequeño tamaño y está tan lejos de la Tierra, solo podemos verlo a través de Telescopios a partir de 200 mm de apertura.

Planeta enano Eris

Eris

Es el más pesado y grande de los planetas enanos que se encuentran en nuestro sistema solar, pero pesa 70% menos que la Tierra. Se conoce como el planeta más alejado del sol y cuenta con un satélite natural llamado Disnomia.

Planeta enano Haumea

Haumea

Su principal característica es que se encuentra en el cinturón de Kuiper, cuenta con anillos y tiene forma de huevo. Otra de sus características es que cuenta con dos satélites naturales llamados Hi'iaka y Namaka.

Ceres

Ceres

Está ubicado en el cinturón de asteroides y se estima que su masa es equivalente al 30% de todo este cinturón. Sabemos que este planeta enano orbita entre Marte y Júpiter con un período estimado de 4,6 años.

Makemake

Makemake

Se conoce que es el tercer planeta enano en nuestro sistema solar y al igual que Ceres está ubicado en el cinturón de asteroides. Cuenta con un satélite llamado K2 y el planeta está cubierto de metano congelado.

Asteroides

Los asteroides son algunos de los cuerpos celestes que más captan la atención de los científicos porque algunos de ellos representan un riesgo para la Tierra porque debido a su órbita suponen un riesgo de colisión.

• Cinturón de Asteroides

Estos cinturones nos enseñan sobre la formación del sistema solar y el peligro que los asteroides pueden representar para la seguridad del planeta Tierra.

En nuestro sistema solar existe uno de ellos que está ubicado entre la órbita de Marte y Júpiter. Se estima que contiene más de 600 mil asteroides de diversos tamaños. 

Anillos de Júpiter, Saturno y Urano

Los de Júpiter fueron observados gracias a la sonda espacial Voyager 1 y los de Saturno fueron descubiertos gracias a trabajo de Galileo Galilei en el siglo XVII. Mientras que, el de Urano fue descubierto durante las investigaciones de James Elliot el 10 de marzo de 1977.

Según se cree, los de Júpiter están compuestos mayormente por polvo y los de Saturno y Urano son en su mayoría de hielo de agua.

Nube de Oort

Es una nube conformada por una gran cantidad de objetos como los cometas y se estima que tiene más de mil millones de cometas dentro de sus límites. Muchos de sus cuerpos considerados transneptunianos son del tipo cometa Haley que orbita nuestro sol una media de 75 años aproximadamente. 

De Kuiper

Es equivalente al Cinturón de Asteroides, pero unas 20 veces más ancho y cerca de 200 veces con más masa. Además, este Cinturón se encuentra en la región exterior de nuestro sistema solar. En él se encuentran los planetas enanos Plutón, Haumea y Makemake junto a varias de las lunas de Neptuno y Saturno.

El disco disperso

Al igual que el cinturón de Kuiper esta formación se encuentra en la parte más externa de nuestro sistema solar y se desconoce la distancia hasta donde se extiende.

También contiene miles de objetos transneptunianos y uno de ellos es el planeta enano Eris.

Otros elementos

Otros de los elementos importantes de nuestro sistema solar son los cometas y meteoritos ya que ellos representan un aspecto importante de investigación para comprender las velocidades, comportamiento y anatomía de nuestro sistema solar. 

Cometas

Estos son cuerpos celestes que mediante diversos fenómenos astrofísicos orbitan nuestro sol.

Muchos cometas han sido observados como el Shoemaker-Levy 9 que al impactar con Júpiter dejó un cráter del tamaño de la Tierra.

También tenemos el Halley que es observable cada 3 cuartos de siglo en nuestro sistema solar.

Vista del cometa Halley y de la Vía Láctea
Vista del cometa Halley y de la Vía Láctea

Meteoroides, meteoros y meteoritos

Los Meteoroides son cuerpos que vagan en nuestro sistema solar y producto de restos del sistema solar o el paso de un cometa. Mientras que, el meteoro es la denominación que recibe el meteoroide cuando choca con nuestra atmosfera, pero desintegrándose antes de chocar en el suelo terrestres.

Finalmente, el meteorito es el meteoroide que logra impactar con el suelo terrestre creando cráteres en la superficie.

Algunos de los meteoritos más importantes que han impactado con la Tierra son el Hoba que se encuentra en una pieza en Namibia, Sudáfrica.

También el Bólido de Cheliábinsk del que se estima produjo una luz 30 veces más intensa que la de nuestro sol.

Meteorito Hoba
Meteorito Hoba en Namibia - De Olga Ernst - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76311491
Curiosidades del sistema solar

¿Sabias que?

 

Algunas curiosidades sobre nuestro sistema solar:

  • Todos los cuerpos celestes giran en sentido contrario a las agujas del reloj.
  • Siete de los ocho planetas orbitan con una inclinación de 23 grados alrededor del Sol.
  • El 99,85 por ciento de la materia en nuestro sistema solar pertenece al Sol.
  • Solo el 0,15% de la materia del sistema se encuentra en el resto de los cuerpos celeste que conforman el sistema solar.
  • Nuestro sistema solar es solo uno de los 445 sistemas que existen en este universo.
  • Cada año se descubren otros sistemas solares.

Videos del Sistema Solar

Gracias al desarrollo tecnológico ahora es posible observar muchos de los fenómenos que ocurren en nuestro sistema solar y fuera de él.

Es por ello que veremos algunos vídeos impactantes que te permitirán tener una representación visual de estos fenómenos estelares.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies