Urano, el planeta lateral
- Un día son: 17 horas 14 minutos
- Diámetro: 51.118 km
- Masa: 8,686×1025 kg
- Distancia media al Sol: 2.900 millones de kilómetros
- Periodo de la órbita: 84 años terrestres
- Anillos: 13
- Lunas: 27 conocidas
- Tipo de planeta: gigante de hielo
Urano es el séptimo planeta desde el Sol, el tercero con el diámetro más grande de nuestro sistema solar y es muy frío y ventoso.
El gigante de hielo está rodeado por 13 anillos débiles y 27 lunas pequeñas mientras gira en un ángulo de casi 90 grados desde el plano de su órbita. Esta inclinación hace que Urano parezca girar de costado, orbitando al Sol como una bola rodante.
A Urano se le conoce como el «planeta lateral» porque gira de lado.
Contenido:
Descubrimiento de Urano
Desde 1781 Urano ha sido uno de los planetas que rompió los esquemas de la astronomía moderna por muchas razones. Puede decirse que él ha sido un puente claro entre la astronomía antigua y la moderna porque su descubrimiento en el s.XVIII fue un hito que dio inicio a una nueva forma de observar el espacio
Gracias al trabajo realizado por el astrónomo William Herschel pudo observarse un nuevo planeta y el primero en ser descubierto con el uso de telescopio. Esto fue Urano que logró abrir las perspectivas científicas de esa época hacia un nuevo horizonte.
¿Hubo vida en Urano?
La vida en Urano ha sido un misterio para los observadores ya que las condiciones atmosféricas del planeta plantean la imposibilidad de que exista aun el más mínimo rastro de vida en él.
Se tiene conocimiento que este planeta experimenta un frío extremo que es equivalente al denominado “cero absoluto”. Al respecto, se conoce que bajo estas temperaturas los átomos pierden su movilidad y como consecuencia de ello cualquier ser vivo que sea sometido a un clima así de extremo, no puede vivir.
En este sentido, si bien es cierto que actualmente la vida es imposible en Urano, también es cierto que el clima de este planeta no sería muy diferente al que tuvo la tierra hace más de 4.000 millones de años y por lo tanto, no es descartable que alguna vez la vida llegase a existir allí.
Tamaño y distancia de Urano
Es un hecho científico que este planeta es el tercer más grande de nuestro sistema solar y el cuarto con mayor masa. De hecho, su tamaño es cerca de 4 veces más grande que nuestro planeta madre, la Tierra.
De acuerdo con las cifras aceptadas este planeta tiene un radio de 25.559 km y el diámetro es de 51.118 km.
En lo que respecta a la distancia que tiene lejano al sol, se estima que conserva una distancia estelar de 2.600 millones de kilómetros. Desde esta distancia, la luz solar tarda 2 horas y 40 minutos en viajar desde el Sol hasta Urano.
Orbita y rotación
Su periodo orbital es de 30. 799 días que es lo que tarda en dar la vuelta total al Sol. Mientras que, su período orbital sinódico es de 369,66 días y representa 4,66 días más que en la Tierra.
De igual forma, la velocidad media de orbita es de 6,81 km/s2 que equivale a una velocidad de 24.516 kilómetros por hora alrededor del Sol y 14.794 km/h de rotación sobre su mismo eje.
Finalmente, algo distintivo de Urano es que su ángulo de inclinación es de 97,77° por lo que su polo norte suele encontrarse frente al sol una vez por año.
¿Cómo es la superficie y atmósfera de Urano?
Actualmente, debido a los datos obtenidos por la sonda Voyager 2 se conoce que la atmósfera de Urano está conformada por tres capas:
- Troposfera: que alcanza altitudes equivalentes a 300 y 50 km.
- Estratosfera: se estima que de acuerdo con la sonda que tiene altitudes entre 50 y 4000 km.
- Termosfera/corona: aunque no es concluyente, se cree esta sección se extiende entre 4.000 km y cerca de 50.000 km.
Por lo tanto, en Urano no existe algo similar a la mesosfera.
Según se cree, la superficie de Urano tiene una extensión de 8.083 miles de millones kilómetros cuadrados. Mientras que, está compuesta principalmente por gas metano y por ello adquiere con color azulado. Como es un gigante de hielo, no tiene superficie como tal. Por ello seria imposible que una nave espacial pudiera aterrizar en Urano.
La atmósfera planetaria de Urano, con una temperatura mínima de -224,2ºC , la hace incluso más fría que Neptuno en algunos lugares.
Estructura de Urano
Por ser un gigante de helado, se conoce que está compuesto por hielos de agua, amoníaco y metano. No obstante, estos compuestos solo representan aproximadamente un tercio de su masa. La mayor parte de su masa está confirmada por roca sólida.
De acuerdo con algunos modelos, Urano se compone por:
1. Núcleo que tendría 7.500 Km
2. Manto con un estimado de 10.500 Km de espesor o profundidad y
3. Atmosfera que abarcaría unos . 500 Km.
No obstante, estas cifras no son concluyentes y aún queda por un estudio científico más profundo.
Otros elementos que conforman la estructura de Urano son; 83 % Hidrógeno, 15 % Helio, 1,99 % Metano, 0,01 % Amoníaco, 0,00025 % Etano, 0,00001 % Acetileno, trazas de Monóxido de carbono y trazas de Sulfuro de hidrógeno
Debido a su tamaño y composición este planeta es 14,5 veces mas masivo que nuestro planeta.
Anillos de Neptuno
Al igual que otros planetas de nuestro sistema solar, Urano tiene una formación de anillos que en total son 13 de acuerdo con las últimas observaciones de los astrónomos.
Estos anillos se diferencian de los de Saturno porque están compuestos por materiales muy pequeños y extremadamente oscuros. Debido a ello, pudieron ser descubiertos solo hasta tener disponibles telescopios para la observación astronómica.
El descubrimiento de estos anillos fue de la siguiente forma:
- William Herschel describió el más grande y brillante de todos que es el anillo ε que ocurrió a mediados del s.XVIII y también acotó que existían 8 anillos más.
- En 1986 la sonda Voyager 2 logró observar dos anillos para lograr clasificar a 11 de ellos.
- Para el 2005 el Telescopio Espacial Hubble permitió ver dos más para tener un total de 13 anillos clasificados.
Lunas de Neptuno
Urano es el tercer planeta con mayor cantidad de satélites naturales y solo es superado por Júpiter que tiene 79 y Saturno que hospeda 82 de estos cuerpos celestes.
Los satélites naturales de Urano se conocen como: Ofelia, Perdita, Porcia, Próspero, Puck, Rosalinda, Setebos, Sicorax, Stefano, Belinda, Bianca, Calibán, Cordelia, Crésida, Cupido, Desdémona, Francisco, Ferdinando, Julieta, Mab, Margarita, Trínculo, Miranda, entre otros.
Al respecto, los satélites más grandes de Urano son:
- Ariel: esta tiene un diámetro de 1.158 km y es la cuarta luna más grande.
- Umbriel: es el tercero más grande con 1.169,4 km.
- Oberón: se trata del segundo satélite más grande con 1.522,8 kilómetros.
- Titania: poco más de la mitad de tamaño que tiene nuestra Luna con 1.577,8 km.
Una curiosidad sobre estos satélites naturales es que muchos científicos creen que los más pequeños son asteroides capturados por la gravedad del planeta.