Ceres
- Un día son: 9 horas
- Diámetro: 952,4 km
- Un año es: 4,6 años terrestres
- Distancia al Sol: 371 – 446 millones de km
- Lunas: 0
- Tipo de planeta: enano
Ceres es el único planeta enano que se encuentra en el sistema solar interior, y se encuentra en medio del cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter.
Fue descubierto en 1801 por Giuseppe Piazzi y fue el primer miembro que formó parte del cinturón de asteroides.
Recibe su nombre de la diosa romana de la agricultura, la fecundidad y las cosechas, Ceres. Aunque fue considerado un asteroide, a principios del siglo XXI, tras la definición de «planeta», fue reclasificado en planeta enano.
Contenido:
Descubrimiento de Ceres
El planeta enano Ceres fue descubierto por Giuseppe Piazzi en 1801 desde un observatorio en Palermo (Italia) .
En un primer momento Ceres fue considerado un asteroide, pero dado que es mucho mas grande que sus vecinos asteroides del cinturón de asteroides, en 2006 fue clasificado como planeta enano.
Tamaño y distancia de Ceres
Ceres tiene un radio de 476 kilómetros, por lo que si lo comparamos con la Tierra, su radio es 1/13 el de la Tierra.
Con una distancia al Sol promedio de 413 millones de kilómetros, Ceres está a 2,8 UA del Sol. La unidad astronómica (UA para abreviar) es la distancia del Sol a la Tierra. A esta distancia, la luz solar tarda 22 minutos en llegar del Sol al planeta enano.
Orbita y rotación
El tiempo que tarda Ceres es hacer un orbita alrededor del Sol es de 4,6 años terrestres.
El tiempo que tarda en rotar sobre si mismo es de 9 horas y media por lo que la duración de un día en Ceres es una de las mas cortas del sistema solar.
¿Cómo es la superficie de Ceres? ¿Y su atmósfera?
La superficie de Ceres tiene numerosos cráteres pequeños (no mas de 280 kilómetros de diámetro) lo cual resulta sorprendente, ya que se encuentra rodeado de asteroides. Es lógico pensar que a lo largo de la vida Ceres (4.500 millones de años) asteroides grandes hayan golpeado al planeta enano en numerosas ocasiones.
¿Y por que entonces no tiene cráteres grandes? Parece que la explicación radica en las capas de hielo que se encuentran debajo de la superficie. También puede ser que la actividad hidrotermal anterior, como los volcanes de hielo, borrara algunos cráteres grandes.
Dentro de algunos de los cráteres hay regiones que siempre están en sombra. Es posible que sin la luz solar directa, estas «trampas frías» podrían tener agua helada durante largos períodos de tiempo.
Ceres tiene una atmósfera muy fina y se sabe que contiene vapor de agua. El vapor puede ser producido por volcanes de hielo o por hielo cerca de la superficie transformándose de sólido a gas.
Estructura
Ceres es más parecido a los planetas terrestres (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) que los asteroides, pero es mucho menos denso. Ceres probablemente tiene un núcleo sólido y un manto hecho de agua helada. De hecho, Ceres podría estar compuesta de hasta un 25% de agua. Si eso fuera así, Ceres tiene más agua que la Tierra.
La corteza de Ceres es rocosa y polvorienta con grandes depósitos de sal. Las sales de Ceres no son como la sal de mesa (cloruro de sodio), sino que están hechas de diferentes minerales como el sulfato de magnesio.
Fotos y videos de Ceres
Si te has quedado con ganas de saber mas sobre planetas enanos, puedes visitar algunos más:
Makemake
Se conoce que es el tercer planeta enano en nuestro sistema solar y al igual que Ceres está ubicado en el cinturón de asteroides. Cuenta con un satélite llamado K2 y el planeta está cubierto de metano congelado.
Haumea
Su principal característica es que se encuentra en el cinturón de Kuiper, cuenta con anillos y tiene forma de huevo. Otra de sus características es que cuenta con dos satélites naturales llamados Hi'iaka y Namaka.