Planetas Enanos y sus características

Los planetas enanos son uno de los cuerpos celestes que más preguntas suscitan en los aficionados a la astronomía. Y es normal, porque, de hecho… ¡Empezaron a existir en el año 2006! ¿Sorprendido? No te preocupes. Sigue leyendo y lo entenderás todo.

Contenido:

¿A qué llamamos planetas enanos?

La definición de los planetas enanos es todo cuerpo celeste que cumple con los siguientes requisitos:

  • Orbita alrededor de una estrella (en el caso de nuestro sistema solar, esa estrella es el Sol).
  • Tiene la suficiente masa para adquirir un equilibrio hidrostático y formar una esfera (o una forma cercana a una esfera).
  • No se trata de un satélite de otro cuerpo celeste que no sea una estrella (es decir, la Luna no se puede considerar un planeta enano, porque es un satélite de la Tierra).
  • No limpia su vecindario orbital (es decir, no ha atraído y dominado los pequeños cuerpos celestes que haya en el camino de su órbita)
Planetas Enanos
Planetas Enanos

Pero, como decíamos, los planetas enanos no siempre han existido. Solo existen desde el 2006. Pero… ¡Un momento! ¿Significa que empezaron a existir hace menos de dos décadas? ¿En un Universo que tiene miles de millones de años? ¡Dime la verdad! ¿Cuándo se descubrieron los planetas enanos?

Tranquilo. Evidentemente, no es que los planetas enanos no existiesen antes de 2006. Cuando decimos que empezaron a existir en 2006, nos referimos a que fue en ese año cuando la Unión Astronómica Internacional definió claramente el significado de los planetas enanos.

¿Cómo se diferencian los planetas enanos de los planetas normales?

La diferencia entre los planetas enanos y los planetas normales es que los planetas han limpiado la vecindad de su órbita y los planetas enanos, no.

Hablamos de que un cuerpo celeste ha limpiado la vecindad de su órbita cuando, en su órbita, no hay otros cuerpos que no han caído bajo su influjo. De ahí que hablemos de que su órbita está “limpia”. Por ejemplo, la órbita de la Tierra está limpia. Tenemos la Luna, sí, pero la Luna está bajo el influjo de la Tierra, puesto que orbita alrededor de nosotros.

En cambio, los planetas enanos no han limpiado su órbita, y en ésta sigue siendo posible encontrar cuerpos que son ajenos al planeta enano en cuestión y que vagan libres.

Actualmente se entiende que esta diferencia sucede porque los planetas enanos y los planetas no tienen el mismo origen. Sin embargo, esto es solo una sugerencia que no ha sido confirmada y podría estar equivocada.

Así que, en resumen, la diferencia reside en que los planetas enanos y los cuerpos pequeños de su órbita no se han unido, todavía, y es posible encontrar cuerpos pequeños vagando por la órbita del planeta enano a su aire. Esto, con los planetas, no sucede.

¿Planetoides o planetas enanos? ¿Son lo mismo?

¡No! De nuevo, este es un tema de definiciones. Así que presta atención para no perderte. Antes de explicar qué es un planetoide, vamos a explicar qué pasó ese 2006, cuando se crearon planetas enanos (créeme, será más fácil de entender si lo hacemos así).

En ese 2006, la IAU se reunió y redefinieron los tipos de objetos celestes que podíamos encontrar. Crearon tres nuevas categorías que los englobaban a todos. Esas tres categorías fueron: Planetas, planetas enanos y cuerpos menores del sistema solar.

Ya sabemos qué es un planeta y qué es un planeta enano, y cuál es la diferencia entre ellos. Así que nos queda entender qué es un cuerpo menor del sistema solar.

Pues bien, se trata de un cuerpo celeste que no es un satélite, pero no tiene masa suficiente (y, por tanto, gravedad) para tener forma esférica.

Vale, ¿y qué es un planetoide? Pues el término “planetoide” (también, planeta menor) era el término con el que antes de 2006 nos referíamos a los cuerpos menores del sistema solar.

Por lo tanto, planetoide y planeta enano NO son lo mismo (aunque es una confusión común). Además, planetoide es un término que está desfasado y que se recomienda no seguir usando (aunque mucha gente lo sigue utilizando porque antes era bastante habitual).

Planetas del Sistema Solar a escala (con planetas enanos)
Planetas enanos a escala

Y… ¿Por qué se llaman planetas enanos?

Probablemente te estés preguntando por qué se llaman planetas enanos. Y seguramente supongas que es porque son pequeños… ¡Y es cierto! El nombre viene de que, generalmente, los planetas enanos son pequeños.

Sin embargo, que generalmente sea así, no significa que los planetas enanos necesariamente tengan que ser más pequeños que los planetas normales. Técnicamente, podría existir un planeta enano mayor que Mercurio (que es el planeta más pequeño del sistema solar), pero que, como no ha limpiado la vecindad de su órbita, se considere que es un planeta enano.

Por tanto, sí, el nombre proviene de que generalmente son más pequeños. Pero podría haber planetas enanos más grandes que planetas normales.

Información sobre los planetas enanos

Aclarado qué son los planetas enanos, podemos pasar a hablar un poco más sobre sus características y dar un poco más de información sobre ellos:

¿Dónde están los planetas enanos?

Los planetas enanos se encuentran en el Sistema Solar. En realidad, se podrían encontrar planetas enanos fuera del Sistema Solar. Pero lo cierto es que es un término que se utiliza casi exclusivamente para aquellos que están orbitando alrededor del Sol.

¿Dónde orbitan los planetas enanos?

Los planetas enanos tienen como una de sus características principales que no son satélite de un planeta. Es decir, que no orbitan alrededor de un planeta. Por tanto, orbitan alrededor de una estrella.

Como el término planeta enano se utiliza para el Sistema Solar, la estrella que orbitan es el Sol.

¿Cuántos planetas enanos hay en el sistema solar?

En el Sistema Solar hay, actualmente, cinco planetas enanos. Aunque, en el futuro, es muy probable que se añada un sexto. Te hablamos de él en un apartado un poco más abajo.

¿Y cuáles son los nombres de estos planetas enanos del sistema solar? Pues vamos a verlos a continuación, con una breve descripción de ellos. Estos son los planetas enanos, sus satélites y su ubicación en el sistema solar:

Planeta Plutón

Plutón

Plutón es un planeta enano cerca de la órbita de Neptuno, y, durante 76 años, se consideró el planeta más pequeño del Sistema Solar. En 2006, pasó a ser un planeta enano (¡aunque hubo una gran polémica al respecto!).

Ceres

Ceres

Situado entre las órbitas de Marte y Júpiter, Ceres es un planeta enano muy pequeño (su diámetro es aproximadamente la distancia entre el norte y el sur de España). ¡Y tiene agua en su interior!

Planeta enano Haumea

Haumea

Este planeta enano está en el cinturón de Kuiper, en la parte más extrema del Sistema Solar (más allá de Neptuno). Tiene forma elíptica y fue descubierto en 2003 por un español, José Luis Ortiz Moreno.

Makemake

Makemake

Se descubrió en 2005 y también está en el cinturón de Kuiper. Es uno de los objetos celestes más grandes del cinturón, con 1420 km de diámetro.

Planeta enano Eris

Eris

Este es un planeta enano que también está en el cinturón de Kuiper y, con 2326 kilómetros de diámetro, es sólo un poquito más pequeño que Plutón.

Si te preguntabas cuáles son los planetas enanos del sistema solar, pues ya tienes la respuesta. Estos son.

¿Qué planetas enanos existen además de estos?

¿Y ya está? ¿Solo cinco planetas enanos? ¡No me engañes! ¿Qué planetas enanos se conocen además de los que ya hemos dicho?

Pues lo cierto es que, como tal, solo existen esos cinco. Pero esto podría cambiar en unos años, porque Hygiea está llamado a ser el siguiente planeta enano de la lista.

Hygiea
Hygiea

¿Qué es Hygiea? De momento, todo lo que podemos decir sobre Hygiea es que es un asteroide que tiene las características de un planeta enano.

¿Y por qué todavía no se considera un planeta enano? Pues, simplemente, porque es algo que tiene que aprobar la UAI, y eso es un proceso burocrático que puede tardar años.

¿Sabías que ....

Es probable que, cuando mejoren las técnicas telescópicas, se añadan muchísimos más planetas enanos al Sistema Solar. Esto se debe a que el cinturón de Kuiper está repleto de asteroides que se conocen muy poco todavía.

En el futuro, es posible que se conozcan con mucha más profundidad los objetos que hay en el cinturón de Kuiper, y, por lo tanto, muchos de los asteroides actuales pasen a considerarse planetas enanos. Casos como el de Quaoar son un claro ejemplo de ello.

No obstante, hay que entender que, además de que están muy lejos y es difícil determinar si se cumplen o no todas las características que definen a un planeta enano, la aceptación o no como tal, depende de un proceso burocrático que puede tardar años.

Como ves, los planetas enanos son uno de los objetos celestes más curiosos del Sistema Solar. Sus características los sitúan a medio camino entre un asteroide y un planeta… ¡Y algunos de ellos tienen agua en su interior!

Imágenes y videos de planetas enanos

El Sol desde Ceres
El Sol desde Ceres - De Fernando de Gorocica - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38781650
Comparación planetas enanos con la Tierra
Concepto de un artista que muestra el tamaño de los planetas enanos más conocidos en comparación con la Tierra y su luna (arriba). Eris es el centro izquierdo; Ceres es el cuerpo pequeño a su derecha y Plutón y su luna Caronte están en la parte inferior.
Observatorio Astronómico de La Hita, telescopio T77 - De Malopez 21 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=81403921

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies