Meteoritos y meteoros
¿Qué diferencia hay entre meteoroide, meteoro y meteorito?
Los meteoroides son cuerpos que vagan en nuestro sistema solar y producto de restos del sistema solar o el paso de un cometa. Mientras que, el meteoro es la denominación que recibe el meteoroide cuando choca con nuestra atmosfera, pero desintegrándose antes de chocar en el suelo terrestre.
Finalmente, el meteorito es el meteoroide que sobrevive a la atmósfera, logrando impactar con el suelo terrestre creando cráteres en la superficie.
Lluvia de meteoritos
En general, se pueden ver varios meteoros a la hora en una noche determinada. Cuando hay muchos más meteoros, estás viendo una lluvia de meteoritos.
Algunas lluvias de meteoros ocurren anualmente o en intervalos regulares a medida que la Tierra pasa por el rastro de escombros polvorientos que deja un cometa (y, en algunos casos, asteroides).
Las lluvias de meteoros generalmente reciben el nombre de una estrella o constelación que está cerca de donde los meteoros parecen originarse en el cielo.
Las más famosas son las Perseidas, que alcanzan su punto máximo alrededor del 12 de agosto de cada año. Cada meteoro de las Perseidas es una pequeña parte del cometa Swift-Tuttle, que oscila junto al Sol cada 135 años.
Otras lluvias de meteoros notables incluyen las Leónidas, asociadas con el cometa Tempel-Tuttle; las Acuáridas y Oriónidas, vinculadas al cometa Halley, y las Táuridas, asociadas al cometa Encke. La mayor parte de estos restos de cometas tienen entre el tamaño de un grano de arena y un guisante y se queman en la atmósfera antes de llegar al suelo. A veces, el polvo de meteorito es capturado por aviones a gran altitud y analizado en los laboratorios de la NASA.
¿Qué aspecto tienen los meteoritos?
Los meteoritos pueden parecerse a las rocas terrestres, pero por lo general tienen un exterior quemado que puede parecer brillante. Esta «corteza de fusión» se forma cuando la superficie exterior del meteorito se derrite al pasar por la atmósfera.
Hay tres tipos principales de meteoritos:
- Meteoritos metálicos: Proceden generalmente de grandes asteroides
- Meteoritos rocosos (o pétros)
- Meteoritos metalorrocosos: proceden de asteroides grandes.
¿Cómo sabemos de dónde vienen los meteoritos?
La mayoría de los meteoritos que se encuentran en la Tierra provienen de asteroides destrozados, aunque algunos provienen de Marte o la Luna. En teoría, pequeños trozos de Mercurio o Venus también podrían haber llegado a la Tierra, pero ninguno ha sido identificado de manera concluyente.
Los científicos pueden saber dónde se originan los meteoritos basándose en varios criterios:
- Pueden usar observaciones fotográficas de caídas de meteoritos para calcular órbitas y proyectar sus trayectorias de regreso al cinturón de asteroides.
- También pueden comparar las propiedades de composición de los meteoritos con las diferentes clases de asteroides.
- Y pueden estudiar la antigüedad de los meteoritos, hasta 4.600 millones de años.
¿Qué tipos de meteoritos se han encontrado?
Se han encontrado más de 50.000 meteoritos en la Tierra.
Los casi 80 meteoritos lunares son similares en mineralogía y composición a las rocas lunares de la misión Apolo, pero lo suficientemente distintos como para demostrar que provienen de otras partes de la Luna. Los estudios de meteoritos lunares y marcianos complementan los estudios de las rocas lunares del Apolo y la exploración robótica de Marte.