Los cometas

En un pasado lejano, la gente estaba atemorizada y alarmada por los cometas, percibiéndolos como estrellas de pelo largo que aparecían en el cielo sin previo aviso e impredeciblemente.

Ahora sabemos que los cometas son restos de los albores de nuestro sistema solar hace unos 4.600 millones de años y consisten principalmente en hielo, polvo y rocas. Se les ha llamado «bolas de nieve sucias». Pueden dar pistas importantes sobre la formación de nuestro sistema solar. Los cometas pueden haber traído agua y compuestos orgánicos a la Tierra primitiva y otras partes del sistema solar.

El cometa ISON atraviesa Virgo
El cometa ISON atraviesa Virgo

Origen de los cometas

Los cometas provienen principalmente de dos lugares:

  • la nube de Oort, situada entre 50.000 y 100.000 UA del Sol
  • el cinturón de Kuiper, localizado más allá de la órbita de Neptuno.

Como teorizó el astrónomo Gerard Kuiper en 1951, existe un cinturón de cuerpos helados en forma de disco más allá de Neptuno, donde una población de cometas oscuros orbita el Sol en el reino de Plutón. Estos objetos helados, ocasionalmente empujados por la gravedad a órbitas acercándolos al Sol, se convierten en los llamados cometas de período corto.

Menos predecibles son los cometas de período largo, muchos de los cuales llegan de una región llamada Nube de Oort a unas 100.000 unidades astronómicas (es decir, unas 100.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol) del Sol. Estos cometas de la nube de Oort pueden tardar hasta 30 millones de años en completar un viaje alrededor del Sol.

Movimiento de un cometa alrededor del Sol. (A) Sol, (B) Plutón, (C) Cometa

Estructura de los cometas

Cada cometa tiene un núcleo (una pequeña parte congelada) que a menudo no mide más de unos pocos kilómetros de diámetro. El núcleo contiene trozos de hielo, gases congelados con trozos de polvo incrustados

El cometa se calienta a medida que se acerca al Sol y desarrolla una atmósfera o coma. El calor del Sol hace que los hielos del cometa se conviertan en gases, por lo que la coma se agranda. El coma puede extenderse cientos de miles de kilómetros.

La presión de la luz solar y el viento solar pueden alejar el polvo y el gas de la coma del Sol, a veces formando una cola larga y brillante.

Los cometas en realidad tienen dos colas: una cola de polvo y una cola de gas.

Cola de gas (azul en el esquema) y cola de polvo (amarillo)
Cola de gas (azul en el esquema) y cola de polvo (amarillo)
Núcleo del cometa 103P/Hartley con chorros que fluyen hacia fuera
Núcleo del cometa 103P/Hartley con chorros que fluyen hacia fuera

Clasificación de los cometas

La Unión Astronómica Internacional estableció en 1994 los criterios para la clasificación de los cometas, que son los siguientes:

  • P/: cometas periódicos. Son los que se ha observado su paso por el perihelio al menos dos veces o bien tienen un periodo orbital de menos de 200 años.
  • C/, cometas no periódicos. Los que no cumplen las condiciones anteriores.
  • D/, cometas que han desaparecido, como por ejemplo el cometa Shoemaker-Levy 9.
  • X/, para cometas cuyas observaciones realizadas no son suficientes para determinar su órbita.
  • A/, para designar cuerpos que aunque inicialmente clasificados como cometas, al final son considerados como asteroides.
  • I/, clasificación añadida en 2017 para incluir objetos interesterales como 1I/ʻOumuamua, el cual en un principio fue denominado como cometa C/2017 U1, más tarde al comprobar que no tenía actividad fue renombrado como asteroide A/2017 U1. Al final se comprobó que su órbita era fuertemente hiperbólica, que no estaba ligado gravitacionalmente al sol y que escaparía del Sistema Solar.

Fotos y videos de cometas

el cometa tiene su propia aurora boreal
El cometa tiene su propia aurora boreal
Esta imagen terrestre del cometa C / 2020 F3 (NEOWISE) fue tomada del hemisferio norte el 16 de julio de 2020. La imagen insertada, tomada por el Telescopio Espacial Hubble el 8 de agosto de 2020, revela un primer plano del cometa después de su paso por el sol. La imagen del Hubble se centra en el núcleo del cometa, que es demasiado pequeño para ser visto. Se estima que no mide más de 4,8 kilómetros de ancho. En cambio, la imagen muestra una parte de la coma del cometa, el resplandor difuso, que mide aproximadamente 18.000 kilómetros de ancho en esta imagen. El cometa NEOWISE no atravesará el sistema solar interior hasta dentro de casi 7.000 años. Créditos: NASA, ESA, STScI, Q. Zhang (Caltech); Derechos de autor de la imagen basada en tierra © 2020 por Zoltan G. Levay, usado con permiso
Cometa Hale-Bopp
Cometa Hale-Bopp - De Philipp Salzgeber - http://salzgeber.at/astro/pics/9703293.html, CC BY-SA 2.0

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies