El Sol

El Sol
  • Tipo de estrella: enana amarilla
  • Radio: 695.508 kilómetros
  • Masa: 1.9891 x 1030 kg
  • Distancia de la Tierra: 149,60 millones de kilómetros
  • Temperatura en el núcleo: 15 millones de grados Celsius
  • Velocidad media: 220 km/s
  • Lunas: no

El Sol es una estrella enana amarilla, una bola caliente de gas brillante en el corazón de nuestro sistema solar.

Su gravedad mantiene al sistema solar en su lugar y sostiene todo, desde los planetas más grandes hasta las más pequeñas partículas de basura espacial en órbita. La conexión e interacciones entre el Sol y la Tierra determinan las estaciones, las corrientes oceánicas, el clima, los cinturones de radiación y las auroras.

Aunque para nosotros es especial, hay miles de millones de estrellas como nuestro Sol esparcidas por la Vía Láctea.

Contenido:

¿Hubo vida en el Sol?

El Sol no es un buen lugar para los seres vivos, con su mezcla de gases y plasma. Pero el Sol ha hecho posible la vida en la Tierra, proporcionando calor y energía que los organismos como las plantas utilizan para formar la base de muchas cadenas alimentarias.

Filamentos en la atmosfera del Sol
El 31 de agosto de 2012, un filamento largo de material solar estalló hacia el espacio. De NASA Goddard Space Flight Center

Tamaño y distancia del Sol

El Sol tiene un radio de 695.508 kilómetros. Este numero asombra pero hay que destacar que no se trata de una estrella especialmente grande. 

Necesitaríamos 1,3 millones de Tierras para llenar el volúmen del Sol.

Comparativa del tamaño de la Tierra y el Sol. Imagen: ESA & NASA

Orbita y rotación

El Sol es la estrella central del Sistema Solar. Está en un brazo en espiral llamado Espuela de Orión que se extiende hacia afuera desde el brazo de Sagitario. Desde allí, el Sol orbita el centro de la Vía Láctea, trayendo consigo planetas, asteroides, cometas y otros objetos. 

Nuestro sistema solar se mueve a una velocidad de 720.000 kilómetros por hora. Pero incluso a esta vertiginosa velocidad, se tarda unos 230 millones de años hacer una órbita completa alrededor de la Vía Láctea.

El Sol también gira mientras orbita el centro de la Vía Láctea. Su giro tiene una inclinación axial de 7,25 grados con respecto al plano de las órbitas de los planetas. Dado que el Sol no es un cuerpo sólido, diferentes partes del Sol giran a diferentes velocidades. En el ecuador, el Sol gira una vez cada 25 días, pero en sus polos el Sol gira una vez sobre su eje cada 36 días terrestres.

¿Cómo es la superficie del Sol? ¿Y su atmósfera?

Regiones del Sol: Núcleo, Zona radioactiva, Zona convectiva, Fotosfera, Cromosfera y Corona solar.

La fotosfera es como se llama a la superficie del Sol y es una zona de 500 kilómetros de espesor.

No es una superficie estable como las superficies de los planetas. Vemos la radiación de la fotosfera como luz solar cuando llega a la Tierra unos ocho minutos después de salir el Sol. La temperatura de la fotosfera es de unos 5.500º Celsius.

Por encima de la fotosfera encontramos una atmósfera muy fina formada por cromosfera y la corona solar, donde los científicos encuentran las manchas y erupciones solares.

La luz visible en estas regiones (cromosfera y corona solar) es demasiado débil para verse ya que la fotosfera es más brillante, pero durante los eclipses solares totales, cuando la luna cubre la fotosfera, la cromosfera se ve como un borde rojo alrededor del Sol, mientras que la corona forma una hermosa corona blanca. 

Eclipe Solar
Eclipse solar - De Luc Viatour, CC BY-SA 3

El Sol es una bola de gas formada por un 91% de hidrógeno y un 8,9% de helio. La enorme masa del Sol se mantiene unida por la fuerza gravitacional

 

Capas del Sol
Esquema de las capas del Sol - De Kelvinsong - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0

Temperatura en el Sol

En el núcleo, la temperatura es de 15 millones de grados Celsius.  En el nucleo se produce un proceso en el que los átomos se combinan para formar átomos más grandes y en el proceso liberan cantidades asombrosas de energía. Específicamente, en el núcleo del Sol, los átomos de hidrógeno se fusionan para formar helio.

La energía producida en el núcleo alimenta al Sol y produce todo el calor y la luz que emite el Sol. La energía del núcleo es llevada hacia afuera por la radiación, que rebota alrededor de la zona radiativa, tardando unos 170.000 años en llegar desde el núcleo hasta la parte superior de la zona convectiva. La temperatura cae por debajo de 2 millones de grados Celsius en la zona convectiva, donde grandes burbujas de plasma caliente se mueven hacia arriba.

La parte de la superficie del Sol que podemos ver, está a unos 5.500º Celsius. Eso es mucho más frío que el núcleo en llamas, pero todavía está lo suficientemente caliente como para hacer que el carbono, como los diamantes y el grafito entren en ebullición. 

Fotos y videos del Sol

Una llamarada solar de clase X destella en el borde del Sol el 7 de marzo de 2012. Esta imagen fue capturada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA y muestra un tipo de luz que es invisible para los ojos humanos, llamada luz ultravioleta extrema. Créditos: Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA / SDO
Una llamarada solar de clase X destella en el borde del Sol el 7 de marzo de 2012. Esta imagen fue capturada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA y muestra un tipo de luz que es invisible para los ojos humanos, llamada luz ultravioleta extrema. Créditos: Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA / SDO
Una llamarada solar de clase X destella en el borde del Sol el 7 de marzo de 2012. Esta imagen fue capturada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA y muestra un tipo de luz que es invisible para los ojos humanos, llamada luz ultravioleta extrema. Créditos: Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA / SDO
Tránsito de Venus a traves del Sol
Tránsito de Venus a traves del Sol - Tránsito de Venus a través del Sol (2014) Fuente: SDO / NASA
De lo mas caliente a lo mas frio en el Sol
Esta secuencia de imágenes muestra al Sol desde su superficie hasta su atmósfera superior, todas tomadas aproximadamente al mismo tiempo (27 de octubre de 2017). El primero muestra la superficie del Sol en luz blanca filtrada; las otras siete imágenes fueron tomadas en diferentes longitudes de onda de luz ultravioleta extrema. Fuente: NASA / GSFC / Solar Dynamics Observatory
Rayos X del Sol
Los rayos X salen del sol en esta imagen que muestra las observaciones de la matriz de telescopios espectroscópicos nucleares de la NASA, o NuSTAR, superpuestas en una imagen tomada por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA. Crédito de la imagen: NASA / JPL-Caltech / GSFC

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies