Asteroides

Hace mas de 4.600 millones de años, antes de que existiera el sistema solar, había una nube de polvo y gas que paseaban alrededor del Sol. Las partículas de polvo chocaron entre si formando grandes trozos de roca. Este proceso se fue repitiendo, lo que originó la creación de los planetas. 

Pero, miles de millones de esas pequeñas rocas espaciales nunca evolucionaron, convitiéndose en asteroides (o también llamados planetas menores).

A día de hoy hay 995.028 asteroides conocidos

Contenido:

Forma y tamaño de los asteroides

La mayor parte de los asteroides se encuentran orbitando el Sol entre Marte y Júpiter dentro del cinturón principal de asteroides.

Los asteroides varían en tamaño: desde pequeños con menos de 10 metros de ancho hasta Vesta, el más grande, con 530 kilómetros de diámetro. 

Composición de imágenes en la que se muestran a escala ocho asteroides visitados por sondas espaciales.

La mayoría de los asteroides tienen formas irregulares, y a menudo, tienen hoyos o cráteres (algunos son casi esféricos ). A medida que giran alrededor del Sol en órbitas elípticas, los asteroides también giran, a veces de manera bastante aleatoria, cayendo a medida que avanzan.

Se sabe que más de 150 asteroides tienen una pequeña luna (algunos tienen 2 lunas). También hay asteroides binarios (dobles), en los que dos cuerpos rocosos de aproximadamente el mismo tamaño orbitan entre sí, así como sistemas de asteroides triples.

Composición de los asteroides

Los asteroides, por su tipo de composición se pueden clasificar en tres grandes grupos:

  • Tipo C (condrita) , incluyen más del 75% de los asteroides conocidos. Son muy oscuros y consisten en rocas de arcilla y silicatos.
  • Tipo S (silicato), compuestos por níquel-hierro metálico mezclado con silicatos de hierro y magnesio.
  • Tipo M (metálicos), compuestos por níquel-hierro puro.

Las diferentes composiciones de los asteroides están relacionadas con la distancia del Sol a la que se formaron. Algunos asteroides sufrieron altas temperaturas después de formarse y se derretireron parcialmente. Así el hierro se hundía hacia el centro y forzaba a la lava volcánica a salir hacia la superficie.

Diversos motivos (gravedad de Júpiter o encuentros con otros cuerpos celestiales) modifican las órbitas de los asteroides, sacándolos del cinturón principal y arrojándolos al espacio en todas direcciones a través de las órbitas de los otros planetas.

Los asteroides perdidos y los fragmentos de asteroides se estrellaron contra la Tierra y otros planetas en el pasado, desempeñando un papel muy importante en la alteración de la geología de los planetas y en la evolución de la vida en la Tierra.

Asteroide Tipo C
Asteroide Tipo C
Asteroide Tipo S
Asteroide Tipo S
Asteroide Tipo M
Asteroide Tipo M

Clasificaciones de los asteroides

Podemos realizar otra clasificación de los asteroides por si posición dentro del sistema solar:

  • Cinturón principal: en el cinturón principal de asteroides se encuentran la mayor parte de los asteroides conocidos. Está situado entre Marte y Júpiter aproximadamente entre 2 y 4 UA del Sol. Se calcula que el cinturón contiene entre 1,1 y 1,9 millones de asteroides de más de 1 kilómetro de diámetro y millones de más pequeños. 
  • Asteroides cercanos a la Tierra (NEA,  del inglés Near-Earth Asteroid): son asteroides que tienen órbitas que pasan cerca de la Tierra. Los asteroides que realmente cruzan la trayectoria orbital de la Tierra se conocen como cruzadores de la Tierra. Existen 1.409 asteroides clasificados como potencialmente peligrosos (aquellos que podrían representar una amenaza para la Tierra.)
  • Troyanos: estos asteroides comparten órbita con un planeta más grande, pero no chocan con él porque se agrupan alrededor de dos lugares especiales en la órbita (llamados puntos lagrangianos L4 y L5). Los troyanos de Júpiter constituyen la población más importante de asteroides troyanos. Se cree que son tan numerosos como los asteroides del cinturón de asteroides. 
Imagen esquemática del cinturón de asteroides
Imagen esquemática del cinturón de asteroides. Se muestra el cinturón principal, entre las órbitas de Marte y Júpiter, y el grupo de los troyanos, en la órbita de Júpiter.

¿Sabías que?

Existe una posibilidad muy pequeña de que un asteroide choque con nuestro planeta.  La Tierra y otros planetas del sistema solar se crearon mediante el proceso de objetos que chocan entre sí para formar mundos más grandes. Estas colisiones siguen ocurriendo, pero afortunadamente la mayoría de los elementos más grandes se han ido y ahora forman parte de los planetas que conocemos. Afortunadamente, los objetos más pequeños serían destruidos por la atmósfera de la Tierra si orbitaran cerca de nuestro planeta de origen. Por si acaso hay muchos astrónomos que vigilan las posiciones de los asteroides que se acercan a la Tierra. Estas personas trazan la trayectoria de la órbita de estos objetos y pueden predecir los impactos con mucha anticipación.

Los asteroides más famosos son el planeta enano Ceres, Pallas, un enorme asteroide de 544 kilómetros, y Vesta, un objeto grande muy brillante.  Todos estos son asteroides, pero también se los conoce como planetas menores.

Se cree que un asteroide que colisionó con la Tierra hace aproximadamente 66 millones de años es uno de los principales factores que llevaron a los dinosaurios a la extinción.

Imágenes y videos de asteroides

Tycho un cráter lunar
Tycho, un cráter lunar originado por un meteorito del cinturón de asteroides.
asteroide Bennu
Esta imagen muestra cuatro vistas del asteroide Bennu junto con un mosaico global correspondiente.
Asteroide Vesta
Regiones del norte parcialmente sombreadas de Vesta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies